Talleres sobre el Protocolo de Actuación contra la Violencia, Discriminación y Acoso del Poder Judicial

Los días 27, 29 de mayo y el 16 de junio del año 2025, la Comisión de Prevención y Atención en los casos de Acoso Sexual y Laboral junto a la Escuela Nacional de la Judicatura y con el apoyo de las Subcomisiones para la Igualdad de Género del Poder Judicial, han tenido la iniciativa de realizar talleres  sobre la prevención y atención en casos de acoso, en virtud del Protocolo de actuación contra la violencia, discriminación y acoso del Poder Judicial Dominicano, el cual tiene la finalidad visibilizarel compromiso del sistema judicial con la creación de entornos laborales seguros y respetuosos.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de la Magistrada Vanessa Acosta, Jueza de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, subcoordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, quien resaltó la importancia de abordar de frente el tema del acoso, junto al magistrado José Ml. Glass, coordinador departamental y Juez presidente de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís,  quien resaltó la importancia del taller y del trabajo realizado por la Escuela Nacional de la Judicatura.

En adición, contamos con las palabras de motivación del Magistrado Juan de las Nieves Sabino, Juez Presidente de la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís.

La disertación central fue impartida por la magistrada YumirisTuitt Santana, Jueza de la Corte de Apelación Civil de San Pedro de Macorís. Su enfoque interactivo permitió una participación del público, enriqueciendo la comprensión del Protocolo de Actuación en casos de acoso. 

Posteriormente, la Licenciada Lugo, psicóloga, compartió valiosos conocimientos, abordando la dimensión psicológica del acoso y sus implicaciones. 

Tras las presentaciones sobre el protocolo, el Licenciado Jacinto Castillo, director general de la Inspectoría Judicial, ofreció una intervención crucial desde la perspectiva de la Inspectoría Judicial, detallando los mecanismos de supervisión y respuesta. 

Un momento destacado del taller fue la escenificación de prácticas de acoso laboral y sexual, realizada por los/lasservidores/as delos departamentos judiciales mencionados. Esta representación práctica sirvió para ilustrar de manera vívida las situaciones de acoso, fomentando una mayor empatía y comprensión entre los asistentes.  

Estos talleres se replicaron en los departamentos judiciales de Puerto Plata, el 16 de junio. En San Pedro de Macorís, el 29 de mayo, donde participaron 122 personas, siendo 53 jueces/zas y 69 personas servidores/as judiciales. Así como también La Vega el pasado 27 de mayo, donde participaron 72 personas, siendo 58 jueces/zas y 14 servidores/as judiciales.

Los talleres se han desarrollado de manera fluida y una duración aproximadamente dos horas.