Avances y Desafíos de la Mujer en la Sociedad Dominicana

Con motivo de enaltecer la mujer en el mes de mayo, en el que nuestro país resalta a la mujer, la cual lleva anexos varios roles sociales los cuales son compatibilizados con el de ser Madre, la Sub-Comisión para  Igualdad de Género de la Provincia de Santo Domingo, en coordinación con  la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial realizó el conversatorio: “Avances y Desafíos de la Mujer en la Sociedad Dominicana”.

La Sub-Comisión para  Igualdad de Género de la Provincia de Santo Domingo, integrada por William R. Encarnación Mejía, Juez de la Corte de Apelación del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Sto. Dgo.;  Karen J. Mejía Pérez, Jueza Presidenta de la 2da. Sala de la  Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de la Provincia  Santo Domingo;  Yadira del Carmen De Moya  Kunhardt, Jueza Presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de Santo Domingo; Daisy Indhira Montás Pimentel, Jueza Presidenta del Primer Tribunal de la Provincia de Santo Domingo, y Coordinadora de la Sub-comisión para la Igualdad de Género de la Provincia de Santo Domingo.

Las Palabras de Bienvenida estuvieron a cargo de la Jueza Daisy  Montás, Coordinadora de la Sub-comisión para la Igualdad de Género de la Provincia de Santo Domingo, quien  habló de la vida de Sisa Abu Dauh, una mujer egipcia de 66 años, que durante 43 años ha vivido disfrazada de hombre, para poder trabajar, se desempeñó como albañil, zapatera y cuando le flaquearon las fuerzas cambió a su oficio actual de  limpiabotas; fue reconocida hace algunos años por el gobernador del pueblo de Luxor, quien le  regaló un quiosco donde puede  trabajar sin tener que recorrer  las calles, y en el mes de marzo del presente 2015, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, la condecoró con el galardón a la madre egipcia más extraordinaria.  Esta mujer ha sido víctima de los estereotipos sociales, donde las profesiones u oficios están atribuidas a un determinado sexo, no importando el talento o las destrezas que posea esa persona en su ejecución.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con la participación del Empresario Radial, Locutor y Productor, Teo Veras G.;  la Cantautora, Psicóloga y Terapeuta Olga Lara; el Comunicador y Político Hugo Beras; y la Empresaria, Asesora de Imagen, Esteticista y Fashionista, Maribel Ángeles, quienes compartieron su experiencia y desde sus perspectivas explicaron los avances y desafíos logrados por la mujer  en la sociedad dominicana. 

En su oportunidad la Mag. Martha Olga García Santamaría, Jueza de la 1era. Sala de la Suprema Corte de Justicia y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género, expresó: “En el Poder Judicial existirá una visión diferente en los hombres y mujeres, en la medida en que somos capaces de sentirnos iguales y con un buen sentido  de ciudadanía, en esa misma medida tendremos un mejor desempeño en el ejercicio de nuestras funciones, dando el mejor trato a las personas que acuden a nosotros/as en busca de ayuda, de justicia, de asesoría o simplemente de sentirse escuchados/as”, agradeció a las personas invitadas, manifestando que este evento atípico que se ha presentado, ha sido con la finalidad que el mensaje de igualdad llegue a servidoras y servidores de una manera amena y fresca.

Esta actividad contó con la armonización de SONARE TRIO, integrado por: Alaima González, Darleny González y Laura Pimentel.

Al conversatorio asistieron jueces y juezas, funcionarios y funcionarias, servidoras y servidores judiciales de diferentes departamentos y jurisdicciones, abogados y abogadas, empleadas y empleados de algunos medios de comunicación, de algunas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.