La universidad APEC, a través de su escuela de derecho y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, realizó en el salón APEC de la Cultura José María Bonetti Burgos, el 20 de marzo de 2025 el panel “Derechos de la Mujer y Rol de las Altas Cortes”.
El panel estuvo conformado por la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial; de la magistrada Army Ferreira, jueza del Tribunal Constitucional; del magistrado Pedro Pablo Yermenos, juez del Tribunal Superior Electoral; de la doctora Dolores Fernández, integrante del pleno de la Junta Central Electoral, y de la licenciada Yildalina Tatem Brache, jurista experta en derechos humanos, moderado el panel por la licenciada Rosa Fernández de la Escuela de Derecho de APEC.
El propósito del panel fue analizar el rol de las altas cortes y de la Junta Central Electoral para proteger, respetar y garantizar a la mujer el ejercicio pleno de sus derechos, así como crear políticas públicas para el fortalecimiento de estos dentro de nuestro estado social y democrático de derecho, buscando visibilizar la importancia de la equidad entre hombres y mujeres para el fortalecimiento de la democracia.
La magistrada Nancy Salcedo expuso diferentes sentencias de las salas Civil y Laboral de la Suprema Corte de Justicia que han marcado precedentes para la igualdad de los derechos de las mujeres y hombres, así como para la niñez.
Expuso, además, sobre las diferentes acciones que ha realizado el Poder Judicial para la igualdad de género, tales como que desde el año 2007 contamos con una Política de Igualdad de Género, que de esta surgen el reglamento de aplicación de esta política; la creación de la Comisión para la Igualdad de Género en el año 2008; el Observatorio de Justicia y Género, creado en el 2010, primero en la región; la aprobación de la Política para las Salas de Lactancia, contando con 5 salas de lactancia en la institución; el protocolo para los Centros de Entrevistas, contando con 15 a nivel nacional; que fuimos el primer poder judicial de la región en obtener Oro en el Sello Igualando RD, entre otros puntos.
