Skip Navigation Links

  • Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

  • Contenido:

    El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es, por tanto, un problema que requiere la atención debida por parte de la comunidad internacional. La celebración de este día sirve para que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. 



  • Fecha: jueves, 15 de junio de 2023

  • Fuente No.1: https:www.un.org/es/events/elderabuse/




  • Día Internacional de la Educación no Sexista

  • Contenido:
    El 21 de junio de cada año se conmemora a nivel internacional el “Día de la Educación No Sexista”. La fecha fue instaurada en 1981 por la Red de Educación Popular Entre Mujeres (REPEM), reunida en Paraguay, la que decidió declarar el 21 de junio como Día Internacional de la Educación No Sexista.


    Desde entonces, se multiplicaron las iniciativas para promover el derecho de las mujeres, en primer lugar las de los sectores populares de América Latina y el Caribe a una educación democrática, libre de estereotipos, que no refuerce la discriminación femenina en el mundo del trabajo, la familia y los espacios públicos de poder.



  • Fecha: miércoles, 21 de junio de 2023

  • Fuente No.1: http:www.educando.edu.do/articulos/docente/dia-internacional-de-la-educacion-no-sexista/




  • Día Internacional del Trabajo Domestico

  • Contenido: El Día Internacional del Trabajo Doméstico se celebra cada 22 de julio. Se declaró como tal oficialmente en 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, para reconocer la contribución de las labores de las mujeres en los hogares, actividades que siguen siendo objeto de discriminación, sobre todo desde el punto de vista económico.

  • Fecha: sábado, 22 de julio de 2023

  • Fuente No.1: https:es.wikipedia.org/wiki/D[[[]][%][]]C3[[[]][%][]]ADa_Internacional_del_Trabajo_Dom[[[]][%][]]C3[[[]][%][]]A9stico




  • Día Internacional de la Mujer Afrolatinamericana y Afrocaribeña

  • Contenido:
    Esta fecha es también llamada Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente en el Continente Americano o Día de la Mujer Afro. Se definió el 25 de julio, durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes realizado en República Dominicana el año 1992; resultado de este encuentro nace la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.


    En todos los países se organizan festejos, en casi todos se recuerdan a las mujeres afro que fueron las primeras en salir a la luz. Su gran lucha por ser vistas y tener lo mismos derechos que tienen todas las mujeres en el mundo sin distinción alguna. La fecha es propicia para ampliar la toma de conciencia acerca de la opresión de género y raza y etnia que experimentan millones de mujeres en distintas regiones.


    Con esta declaración, las mujeres afrodescendientes, demandan sus derechos humanos, derechos civiles, políticos y culturales; en la participación política, empoderamiento económico, salud, educación, trabajo, acceso a la vivienda, acceso al crédito, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, acceso a la tierra, respeto a la cultura, derecho a vivir sin violencia y en todo lo que represente inclusión social, política y económica.



  • Fecha: martes, 25 de julio de 2023

  • Fuente No.1: https:www.ecured.cu/D[[[]][%][]]C3[[[]][%][]]ADa_Internacional_de_la_mujer_Afrolatinoamericana_y_Afrocaribe[[[]][%][]]C3[[[]][%][]]B1a




  • Día Mundial Contra la Trata de Personas

  • Contenido:

    El día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192.

    El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata.

    En su artículo 3, este Protocolo define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.



  • Fecha: domingo, 30 de julio de 2023

  • Fuente No.1: https:www.un.org/es/events/humantrafficking/background.shtml




  • Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

  • Contenido: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

  • Fecha: sábado, 19 de agosto de 2023

  • Fuente No.1: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria




  • Día internacional de las Victimas de Desaparición Forzada

  • Contenido: Día internacional de las Victimas de Desaparición Forzada

  • Fecha: miércoles, 30 de agosto de 2023

  • Fuente No.1: Día internacional de las Victimas de Desaparición Forzada




  • Día Mundial de Afrodescendientes

  • Contenido: Día Mundial de Afrodescendientes

  • Fecha: jueves, 31 de agosto de 2023

  • Fuente No.1: Día Mundial de Afrodescendientes




  • Dia Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

  • Contenido: Dia Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

  • Fecha: sábado, 2 de septiembre de 2023

  • Fuente No.1: Dia Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.




Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  ... Siguiente 


Compartir en:

Email Facebook Twitter