Skip Navigation Links

  • Día Mundial del Braille.

  • Contenido:

    Esta festividad, que se celebra desde el año 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.



  • Fecha: jueves, 4 de enero de 2024

  • Fuente No.1: https:www.un.org/es/observances/braille-day




  • Día Internacional de la Educación

  • Contenido: Día Internacional de la Educación

  • Fecha: miércoles, 24 de enero de 2024

  • Fuente No.1: Día Internacional de la Educación




  • Día Nacional de la Juventud

  • Contenido:

    El 31 de enero de cada año se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Juventud, en honor a San Juan Bosco (1815-1888), el llamado Padre y Maestro de la Juventud, el sacerdote católico italiano, educador y escritor quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de la Italia del Siglo XIX.



  • Fecha: miércoles, 31 de enero de 2024

  • Fuente No.1: https:www.conectate.com.do/articulo/dia-nacional-de-la-juventud-31-de-enero-significado-historia/




  • Dia Internacional de Tolerancia Cero con La Mutilación Femenina

  • Contenido:
    La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
    Refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.

    Datos relevantes
    A nivel mundial, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas.
    En la actualidad, cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas.
    44 millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia, donde alrededor de la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica.
    Los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%).
    Si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.
    La mutilación genital femenina se practica en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia.
    La mutilación genital femenina es causa de hemorragias graves y otros problemas de salud tales como quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones en el parto y un mayor riesgo de muerte de recién nacidos.
    La mutilación genital femenina es una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
    Establecidos en 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen la erradicación de la mutilación genital femenina antes del 2030 en el Objetivo 5, dedicado a la igualdad de género - Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
    Varias organizaciones intergubernamentales —entre otras, la Unión Africana, la Unión Europea y la Organización de Cooperación Islámica— y tres resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han pedido la eliminación de la mutilación genital femenina.



  • Fecha: martes, 6 de febrero de 2024

  • Fuente No.1: http:www.un.org/es/events/femalegenitalmutilationday/




  • 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

  • Contenido:

    La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

    La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, ellas se siguen encontrando con barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.

    En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). A nivel mundial, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

    Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado por 2015 realizado por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en la pantalla de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

    Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia .



  • Fecha: domingo, 11 de febrero de 2024

  • Fuente No.1: https:www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/




  • Día Mundial de la Justicia Social

  • Contenido:
    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, con el fin de destacar el poder de la solidaridad mundial para promover la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

    Sigamos trabajando para garantizar la igualdad y participación de todas las personas. especialmente aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad.


  • Fecha: martes, 20 de febrero de 2024

  • Fuente No.1: Día Mundial de la Justicia Social




  • 8 de Marzo Dia Internacional de la Mujer

  • Contenido:
    Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países.

    La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.

    En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer  y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. 



  • Fecha: viernes, 8 de marzo de 2024

  • Fuente No.1: https:es.wikipedia.org/wiki/D[%]C3[%]ADa_Internacional_de_la_Mujer

  • Fuente No.2: http:www.un.org/es/events/womensday/


  • 10 de Marzo Dia Internacional de las Juezas

  • Contenido:

    En abril del año 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 10 de marzo como Día Internacional de las Juezas, para rendir un merecido homenaje a aquellas mujeres que desempeñan el cargo de jueces en los sistemas judiciales de todo el mundo.

    Con ello se pretende reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las funciones judiciales.

    Esta resolución se elaboró y aprobó con base en la petición realizada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), con motivo de la reunión de la Red Mundial de Integridad Judicial realizada en Catar.



  • Fecha: domingo, 10 de marzo de 2024

  • Fuente No.1: Organización de las Naciones Unidas

  • Fuente No.2: Asociación Internacional de Mujeres Juezas (International Association of Women Judges-IAWJ)


  • Día Nacional de las Sufragistas

  • Contenido:
     Se declara el 16 de mayo de cada año como Día Nacional de las Sufragistas, fecha
    escogida para esta celebración por ser el día en el que por primera vez se ejerce el voto femenino en la República Dominicana en 1942.

    Se designa al Ministerio de la Mujer como entidad responsable de organizar cada año
    los actos conmemorativos al Día Nacional de las Sufragistas, como compromiso del Estado dominicano de visibilizar los aportes de esas mujeres extraordinarias a la construcción del sistema democrático y de derechos de la República Dominicana.



  • Fecha: sábado, 16 de marzo de 2024

  • Fuente No.1: https:observatoriojusticiaygenero.poderjudicial.gob.do/documentos/PDF/normativas/decreto-132-23-dia-sufragistas.pdf




Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  ... Siguiente 


Compartir en:

Email Facebook Twitter