Skip Navigation LinksPortada > Ministerio Público > Unidad de Atención y Prevención de la Violencia

Unidad de Atención y Prevención de la Violencia

La Unidad de Atención y Prevención de la Violencia opera como centro coordinador de las labores de los fiscales del Distrito Nacional y su personal auxiliar investigativo y de atención a víctimas, en los casos de violencia de género, intrafamiliar y de abuso sexual.

El personal está integrado por ocho fiscales adjuntos, cinco en el área de violencia de género y tres en el departamento de abuso sexual, así como por psicólogos y médicos legistas, ginecólogos forenses, además de secretarios y agentes policiales sensibilizados respecto al trato a los intervinientes en esta problemática.

La fiscal coordinadora traza las pautas y directrices a las restantes 17 fiscales que laboran en violencia de género en las fiscalías barriales, 3 fiscales que atienden los casos de violencia intrafamiliar y organiza todo lo relacionado a la intervención de los demás representantes del ministerio público que tratan la guarda de los menores de edad y su pensión alimentaria, para lograr con esto una atención integral.

Las instalaciones de la Unidad cuentan con un área de diversión y esparcimiento a los niños que son atendidos, un salón de conferencia y de una edificación para alojar la dotación policial que asiste a los fiscales en la investigación y persecución de los agresores, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt No.301, teléfono. No. 809-533-6668.

El personal de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de la Fiscalía del Distrito Nacional desarrolla importantes iniciativas en lo que respecta a la implementación de políticas de prevención, nunca antes conocidas, lo cual se ha logrado a través de las fiscales barriales que laboran en el área de violencia de género e intrafamiliar, quienes imparten en centro de estudios, juntas de vecinos, clubes e iglesias charlas orientadoras a las mujeres, niñas y niños sobre sus derechos, el ciclo de la violencia y los servicios que les prestamos.

Las fiscales que abordan esta problemática reciben entrenamientos especiales en la Escuela del Ministerio Público, además de universidades y centros nacionales e internacionales especializados en la materia, como Colombia, Ecuador y España, lo cual les ha permitido constatar los avances y particularidades de los programas de atención implementados.

La confiabilidad mostrada por las usuarias, que se manifiesta por la gran cantidad de denuncias, y la reducción de un 55% de los feminicidios íntimos en el 2007 con respecto al año anterior, son muestras de resultados estadísticos que responden a la eficacia laboral. Y esto ha sido posible por las múltiples acciones ejecutadas por las fiscales y demás personal que laboran en la Unidad y las fiscalía barriales, que nunca antes habían sido puestas en ejecución, como son el de lograr la atención integral a las víctimas en una sola dependencia, la citación del agresor a través de mensajeros y no de las víctimas, la incautación de las armas de fuego portadas legalmente por los agresores, dictaminar orden de protección provisional a favor de la víctima hasta tanto el juez responda, la evaluación psicológica de la victima para identificar el nivel de riesgo del agresor, la asistencia económica a las víctimas para su traslado a los juicios y otros lugares de la fiscalía y la creación de un cuerpo policial especializado, que asiste a las y a los fiscales en la investigación y ejecución de las órdenes judiciales.

  • Videos del canal de YouTube del poder judicial


    "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" desde Salcedo. Poder Judicial RD. .
    Acto realizado en Conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre de 2023, en el Mauselo de las Hermanas Mirabal.


    martes, 28 de noviembre de 2023


    Conferencia"Retos del Hombre de hoy para asumir la Nueva Masculinidad". .
    Con motivo al Día Internacional del Hombre y al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó esta Conferencia. Expositora Elaine Feliz.


    lunes, 27 de noviembre de 2023


    UNICEF República Dominicana-you tube.
    “Apréndetela clave” sobre prevención de violencia en línea, la cual se ha desarrollado con apoyo del End ViolenceGlobal Fund, y que fue implementado en colaboración estrecha con Plan International.


    viernes, 9 de diciembre de 2022


    Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer..
    XXI Edición de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.


    lunes, 28 de noviembre de 2022


    Primer Diálogo entre Mujeres Líderes de la Cumbre Judicial Iberoamericana..
    En el marco de la Primera Reunión Preparatoria de la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación convocó al Primer Diálogo entre Mujeres Líderes de la CJI convocado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, SCJN. Tema central "La Importancia de la Presencia de las Mujeres en Posiciones de Poder".


    miércoles, 4 de mayo de 2022


    Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Siguiente 


Compartir en:

Email Facebook Twitter