Skip over navigation
Contacto
Mapa del Sitio
Teclas de acceso
Enlaces
miércoles, 25 de mayo de 2022
Toggle navigation
Menú Observatorio
Portada
Observatorio
Quienes Somos
Comisión de Género
Directiva del Observatorio
Normativas y decisiones jurídicas
Manuales o Guías
Informes y Estadísticas
Servicios
Transparencia
Directorio
Portada
>
Brochures
A+
A-
Brochures
Brochure 8 marzo 2022
Brochure alusivo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022, haciendo un homenaje póstumo a la Mag. Martha Olga García Santamaría, por sus aportes a los Derechos Humanos de las Mujeres realizado por la Comisión de Género del Poder Judicial.
La Pandemia en la sombra: femicidios o feminicidios ocurridos en 2020 en América Latina y el Caribe
En el marco de la campaña “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres”1 , el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres instó en 2020 a todos los Gobiernos a hacer de la prevención y la adopción de medidas frente a la violencia de género contra las mujeres y las niñas una parte clave de sus planes nacionales de respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Abordaje de la discapacidad por el Poder Judicial
Uso correcto del lenguaje para referirse a las personas con discapacidad
Yo te Creo. Nosotras te creemos.
Erradiquemos la Violencia sexual contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres.
“Acceso a la Justicia de niños y niñas adolescentes con discapacidad”
Redes locales para una vida sin violencia
Las Redes Locales para una Vida sin Violencia son espacios en los que distintas organizaciones, instituciones y personas de un determinado territorio trabajan de manera conjunta para enfrentar la violencia contra las mujeres e intrafamiliar y el abuso infantil desde la acción comunitaria e intersectorial, a partir de un enfoque de género y de derechos humanos. Las Redes Locales procuran aunar esfuerzos y voluntades para incidir en las políticas públicas sobre violencia a nivel de cada localidad -provincia o municipio- demandando y haciendo posible respuestas adecuadas y efectivas en la atención de la violencia.
Enfrentar la violencia contra las mujeres y las niñas durante y después de la pandemia de COVID-19.
Ante esta emergencia global, 146 Estados Miembros y observadores han expresado su apoyo al llamado del Secretario General de las Naciones Unidas (abril, 2020) para asegurar que la prevención y la reparación de la violencia contra las mujeres y las niñas fuera una parte central de los planes nacionales de respuesta a la COVID-191.
Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial
Pautas para lograr una familia sana
Campaña de prevención del abuso infantil
Indicadores psicosociales en hombres feminicidas
Juez de ejecución de la pena
Poder Judicial comprometido con la igualdad de género
Migración irregular y la trata de personas
Día internacional de la no violencia contra la mujer
Conozcamos nuestros derechos
Mediación Intrajudicial
Prevención del delito
Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial
Una constitución para la igualdad y la equidad de género
Hombres agresores: ¿quiénes son?
Riesgos en línea
Ciclo de vida de las mujeres
"Acaso es acoso"
Campaña del Poder Judicial de Chile de prevención e información del acoso sexual
Violencia en el noviazgo
Mujer, ¿eres maltratada?
Ideas erróneas sobre el noviazgo
Los Hombres que Agreden a las Mujeres
En el proceso de fortalecimiento de las “Redes Locales para una Vida sin Violencia” y el interés de continuar la sensibilización de actores locales comunitarios, el Centro de Estudios de Género del INTEC y Philip Morris Dominicana presentamos esta nueva serie: CARTILLAS EDUCATIVAS, con los temas de: protección a niñas y niños contra el abuso, violencia contra las mujeres, masculinidades y derechos sexuales y derechos reproductivos. 2016
El desarrollo de la Humanidad y Paz Social, están sustentados en la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Centro de Entrevistas para personas en condición de vulnerabilidad víctimas o testigos de delitos.
Compartir en:
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
Please ensure Javascript is enabled for purposes of
website accessibility