Skip Navigation LinksPortada > Libros

Libros, Doctrinas, Compilaciones, Informes, Publicaciones

Publicaciones

Libros

Total de Registros: 276

imgPublicaciones

El objetivo de este compendio es ofrecer información estadística sobre el volumen y las características de las mujeres que mueren en condiciones violencia a nivel nacional. Contiene información estadística a nivel nacional, que muestra la tendencia de las muertes de mujeres ocurridas en condiciones de violencia en los últimos cinco. Permite conocer algunas características demográficas de la víctima, el hecho y la relación de parentesco de la víctima con el agresor.


Fecha de publicación web: 14/9/2023
Fecha de edición: 11/8/2023


imgPublicaciones

Las estadísticas vitales son el resultado del recuento de los eventos vitales ocurridos durante la vida de una persona, incluidas las características de los propios hechos y de las personas a que se refierenen para fines estadísticos, las estadísticas vitales incluyen los sucesos relacionados al nacimiento y la muerte, así como también los relacionados con el estado civil, en este caso matrimonios y divorcios.


Fecha de publicación web: 11/8/2023
Fecha de edición: 13/6/2023


imgPublicaciones

En la región ya antes de la pandemia, las mujeres dedicaban el triple de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado, situación que se vio agravada por la creciente demanda de cuidados y la reducción de la oferta de servicios causada por las medidas de confinamiento y distanciamiento social adoptadas para frenar la crisis. Como consecuencia, las mujeres han enfrentado aún mayores barreras para participar plenamente de las oportunidades del trabajo remunerado, aumentando además su exclusión de diversos ámbitos de la vida pública. Realizado por ONU Mujeres.


Fecha de publicación web: 10/7/2023
Fecha de edición: 30/11/2021


imgPublicaciones

Mediante Acuerdo de Sala Plena 141-2016, se instituyó el “enfoque de género” como una política a ejecutar por el Poder Judicial en todos sus niveles y estructurales organizacionales, decisión que marcó un hito en el compromiso institucional por incorporar y garantizar la igualdad de género y no discriminación en la gestión de la institución y en el servicio de administración de justicia.


Fecha de publicación web: 6/7/2023
Fecha de edición: 4/1/2016


imgPublicaciones

La violencia de género1 (VG) es una grave violación de derechos humanos y un serio problema de salud pública2. La mayoría de los casos de violencia de género no son reportados, pero es sabido que ocurren en todo tipo de contextos. Este tipo de violencia afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas en todo el mundo, las cuales se enfrentan a un mayor riesgo de sufrirla. Todas las personas solicitantes de asilo, refugiadas, apátridas, desplazadas internamente y retornadas (designadas conjuntamente como personas de interés del ACNUR) corren el riesgo de sufrir violencia de género, independientemente de su edad, género y demás consideraciones de diversidad.


Fecha de publicación web: 23/6/2023
Fecha de edición: 2/10/2020


imgPublicaciones

Esta política es vinculante para las entidades del ACNUR (ver párr. 12) y el personal responsable de responder frente a las conductas sexuales indebidas. La política beneficia a las personas de interés del ACNUR que son víctimas de explotación y abusos sexuales (EAS) y al personal del ACNUR que es víctima de acoso sexual (AS).


Fecha de publicación web: 23/6/2023
Fecha de edición: 1/12/2020


imgPublicaciones

Este informe recoge los resultados de la “Encuesta sobre violencia sexual contra las mujeres en el mundo del trabajo, El Salvador 2022”, desarrollada por ORMUSA, con el propósito principal de aportar en la obtención de información relativa al conocimiento, percepciones y experiencias de las mujeres ante posibles hechos de violencia sexual en la vida laboral.


Fecha de publicación web: 23/6/2023
Fecha de edición: 15/12/2022


imgPublicaciones

Análisis y recomendaciones para el abordaje de las defensas penales en contextos de violencia contra la mujer. Estudio comparado. Noviembre 2022. La protección contra la violencia y discriminación por razones de género contra las mujeres incluye la pareja y es extensiva a todos los ámbitos donde ellas se desarrollen, tal como establecen la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw), y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) (CBDP) en su respectivo articulado.


Fecha de publicación web: 25/5/2023
Fecha de edición: 22/11/2022


imgPublicaciones

Otras preocupaciones comunes de protección incluyen el riesgo de violencia de género, explotación y abuso sexual y laboral, falta de oportunidades de medios de subsistencia y la falta de un refugio seguro y digno, particularmente en las zonas del interior y para los sobrevivientes de violencia de género y las víctimas de la trata. Los medios de vida limitados y las alternativas de generación de ingresos continúan planteando grandes desafíos para la integración, en particular de las comunidades indígenas, y ha obligado a grupos en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, a recurrir a mecanismos de supervivencia negativos, incluyendo el trabajo sexual.


Fecha de publicación web: 25/5/2023
Fecha de edición: 5/12/2022


imgPublicaciones

Este libro está dirigido a defensores de derechos de las personas migrantes y entidades oficiales que obran en estos procesos e intenta plasmar una fotografía de cómo hemos encontrado la situación a finales de 2022, fruto de un acompañamiento a personas afectadas: hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes.


Fecha de publicación web: 25/5/2023
Fecha de edición: 1/2/2023


Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  ... Siguiente  


Compartir en:

Email Facebook Twitter