Skip over navigation
Contacto
Mapa del Sitio
Teclas de acceso
Enlaces
miércoles, 25 de mayo de 2022
Toggle navigation
Menú Observatorio
Portada
Observatorio
Quienes Somos
Comisión de Género
Directiva del Observatorio
Normativas y decisiones jurídicas
Manuales o Guías
Informes y Estadísticas
Servicios
Transparencia
Directorio
A+
A-
Artículos
Total de Registros:
65
Archivos
Hallazgos y Recomendaciones Principales Encuesta Nacional LGBTI 2020
Machismo dominicano - Susi Pola
Golpe del TSE a la cuota de la mujer - Eddy Olivares Ortega
Estrategia Internacional - Susi Pola
Lógica religiosa patriarcal - Susi Pola
Homofobia enfermedad? - Susi Pola
Pena máxima al incesto - Susi Pola
En marzo, Magaly - Susi Pola
Deudas con las mujeres - Susi Pola
Marzo, mes de las mujeres - Susi Pola
Mujeres de febrero - Susi Pola
Incesto, crimen sin prescripción - Susi Pola
Cinco mujeres - Susi Pola
Transparencia y participación - Susi Pola
Estado laico - Susi Pola
Estadísticas violencia de género - Susi Pola
Comentario puntual - Susi Pola
Ley electoral y democracia - Susi Pola
Dominicana, un riesgo - Susi Pola
Una pesadilla - Susi Pola
Maternidad, una opción - Susi Pola
El caso del profesor - Susi Pola
Marzo y las mujeres - Susi Pola
El discurso y las mujeres - Susi Pola
El terrible incesto - Susi Pola
Aborto por causales - Susi Pola
Opinan las católicas - Susi Pola
Violencia contra la mujer: una mirada más profunda - Cármina Veras Sosa
80 por ciento sin denunciar - Susi Pola
Atropello a la dignidad - Susi Pola
El machismo mata y más - Susi Pola
Hombres Violentos Cuidado - Susi Pola
Somos Verde - Susi Pola
Embarazos por incesto - Susi Pola
El acosador de samaná - Susi Pola
pederastia clerical en RD - Susi Pola
No somos intercambio - Susi Pola
La Indolencia del estado - Susi Pola
Por las mujeres - Susi Pola
Rafael Sang Ben - Susi Pola
Adultas mayores - Susi Pola
El crimen de Rosadelia - Susi Pola
¿Por que tantos feminicidios? - Susi Pola
El plan de la Procuraduría - Susi Pola
Sobre Masalles y sus declaraciones - Susi Pola
Volver a victimizar - Susi Pola
Las mujeres olvidadas por el estado dominicano - Susi Pola
Deberes de los congresistas - Susi Pola
Manifiesto de hombres a favor de la mujer en virtud de la conmemoración del día de no violencia contra la mujer
Nota de Prensa del Poder Judicial en virtud del día de no violencia contra la mujer 25 de noviembre del 2017
“Declaración de Managua”. III Encuentro Regional Integradas con Seguridad: ¡Por una Región Libre de Violencia hacia las Mujeres!
Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los resultados del 23º período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en el contexto del 20º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 2015
Feminicidio una Realidad tan Conocida y un Concepto tan Desconocido
Por un Código Penal con Reales Garantías de Derechos para las Mujeres y las Niñas
Instrumentos Internacionales y Regionales de Protección a las Mujeres contra la Violencia
Femenicidios: Un llamado al Cambio en el Modelo Social.
El Pago del Alquiler de Vivienda como Mecanismo de Control
Alcance de la Mediación en los Casos de Violencia Domestica y Custodia. Mag. Sarah A. Veras Almanzar.
Simposio sobre Avances y Desafíos de Violencia de Género. Mag. Sarah A. Veras Almanzar.
Síndrome de la Mujer Maltratada como Supuesto Exculpatorio en el Proceso Penal Dominicano. Mag. Sarah A. Veras Almanzar.
Interpretación de los Derechos de las Víctimas en el Código Procesal Penal Dominicano. Mag. Sarah A. Veras Almanzar.
Alcance y Limitaciones del Sistema Judicial respecto a las Víctimas de Violencia. Mag. Sarah A. Veras Almanzar
Análisis de las nuevas legislaciones de México, España y Colombia, realizado por la Licda. Orlidy Inoa, del Departamento de Gerencia de Políticas Públicas, Investigación y Análisis de la Escuela Nacional del Ministerio Público.
Anteproyecto de Ley de Atención y Protección Integral a Victimas Testigos y Otros Sujetos en Riesgo, sometido por el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia (CARMJ).
En España a partir del enero de 2008 la pensión de viudedad en los supuestos de separación, divorcio o nulidad matrimonial cambia radicalmente en cuanto a los requisitos para su concesión.
Compartir en:
Twitter
Facebook
Instagram
Youtube
Please ensure Javascript is enabled for purposes of
website accessibility